MODO DE USO:
Podemos empezar a consumir el polen en poquita cantidad, para ver cómo lo tolera nuestro organismo, e ir aumentando de manera progresiva.
Estas son las dosis diarias recomendadas de polen para adultos y niños según su edad.
Adultos: 2 cucharaditas (16 g) de polen en polvo como tratamiento y una cucharadita y media (12 gr) como mantenimiento.
Niños mayores de 12 años: 2 cucharaditas (16 g) como tratamiento.
Podemos tomar el polen durante 20 días seguidos y descansar los 10 siguientes, y repetir según las necesidades de nuestro organismo.
El mejor momento del día para consumir el polen es por la mañana, en ayunas, antes del desayuno.
CONTRAINDICACIONES: No consumir en caso de ser alérgico al polen.
GUARDAR BIEN CERRADO EN LUGAR ALABRIGO DE LA LUZ, FRESCO Y SECO.
INDICACIONES
– Aumenta la resistencia física, reduce la fatiga y el cansancio y facilita la recuperación después de una convalecencia.
– Mejora la irrigación cerebral y la capacidad intelectual.
– Reduce el estrés.
– Regula el sistema nervioso y mejora el estado de ánimo.
– Mejora el sistema digestivo y combate la falta de apetito, regenera la flora bacteriana intestinal.
– Mejora la visión gracias a su contenido en riboflavina.
– Estimula el sistema inmunitario y sube las defensas.
– Compensa la hipotensión de manera gradual y natural.
– Favorece el desarrollo y crecimiento de los niños.
– Regula los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre.
– Equilibra el pH sanguíneo.
– Es un excelente suplemento protector para pacientes con cáncer que están sometiéndose a quimioterapia o radioterapia.
– Regula las glándulas endocrinas gracias a su contenido en hormonas vegetales.
– Mejora la potencia sexual y combate la impotencia y la frigidez.
– Mejora el sistema circulatorio y cardiovascular.
– Reduce la inflamación de próstata o prostatitis, gracias a su contenido en zinc y hormonas sexuales.
– Detiene la caída del cabello en algunos casos gracias a su contenido en cistina, un nutriente que aumenta el sistema piloso.
Combate la rinitis alérgica, a largo plazo.
ANTE CUALQUIER DUDA CONSULTE A SU MÉDICO